Interacción motriz - Reflexión sobre normas básicas de convivencia en el juego y actividades cotidianas para fortalecer la interacción.

Mabel Yañez
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que fortalezcan la interacción.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Interacción motriz - Reflexión sobre normas básicas de convivencia en el juego y actividades cotidianas para fortalecer la interacción.


Objetivo: Reflexionar acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que fortalezcan la interacción.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Problema: Alumnos requieren sana convivencia, actitudes de faltas de respeto y de valores.


Enfoque: Inclusión y Vida saludable.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Conociendo nuestras normas de convivencia.



  • Inicio: Se realizará una lluvia de ideas sobre las normas básicas de convivencia que se conocen. Se anotarán en un cartel las respuestas de los alumnos.

  • Desarrollo: Se formarán grupos y se les asignará una norma básica de convivencia. Cada grupo deberá investigar sobre dicha norma y crear un cartel que explique su importancia. Posteriormente, los grupos compartirán sus carteles con el resto de la clase.

  • Cierre: Se realizará una reflexión grupal sobre la importancia de cumplir las normas de convivencia y cómo estas contribuyen a una mejor interacción en el juego y actividades cotidianas.


Sesión 2:
Título: El juego como oportunidad de convivencia.



  • Inicio: Se realizará una dinámica de juego en la que se formen parejas. Cada pareja deberá realizar una actividad conjunta y analizar las actitudes y normas de convivencia que se deben aplicar durante el juego.

  • Desarrollo: Se formarán grupos de trabajo y se les asignará una actividad cotidiana (ejemplo: ordenar el salón de clases, compartir materiales, etc.). Cada grupo deberá crear una lista de normas de convivenci