Introducción al tema

Pedro Camacho
Ubicación curricular
Contenido La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y la empatía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema



  • Presentación del tema: La construcción colectiva de la paz.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué es la paz, qué situaciones generan diferencias y conflictos, y cómo se puede resolver sin violencia.

  • Lectura de un cuento o historia relacionada con la convivencia pacífica.

  • Reflexión en grupo sobre la importancia de la convivencia pacífica y la resolución de conflictos.


Sesión 2: Análisis de situaciones de conflicto



  • Presentación de diferentes situaciones de conflicto, como peleas en el patio de recreo, discusiones en el salón de clases, etc.

  • Formación de grupos de trabajo para analizar y discutir las situaciones de conflicto asignadas.

  • Cada grupo debe identificar las causas del conflicto y posibles soluciones basadas en el diálogo, la comunicación y la empatía.

  • Presentación de las conclusiones de cada grupo y discusión en conjunto sobre las diferentes propuestas.


Sesión 3: El papel del diálogo en la resolución de conflictos



  • Introducción al concepto de diálogo como una herramienta para resolver conflictos.

  • Realización de actividades prácticas para desarrollar habilidades de escucha activa y comunicación efectiva.

  • Práctica de técnicas de negociación y mediación para resolver conflictos.

  • Reflexión individual sobre la importancia del diálogo en la construcción de la paz.


Sesión 4: La empatía como medio para la convivencia pacífica



  • Explicación del concepto de empatía y su importancia en la resolución de conflictos.

  • Realización de actividades que promuevan la empatía, como juegos de roles o narración de situaciones imaginarias.

  • Análisis en grupo de las situaciones planteadas y reflexión sobre cómo la empatía pu