La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela
adriana Castillo- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela
Tema: La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.
Objetivo (PDA): Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado que tienen en la familia, la escuela y la comunidad.
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y pensamiento crítico
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Conocer y reflexionar sobre la importancia de la comunidad en la vida diaria.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Presentar a los alumnos imágenes de diferentes espacios comunitarios (parques, plazas, bibliotecas, etc.) y generar una lluvia de ideas sobre qué actividades se pueden realizar en ellos.
- Desarrollo (30 minutos): Leer en voz alta un cuento corto sobre la importancia de la comunidad y promover la reflexión sobre las enseñanzas y valores transmitidos en el cuento.
- Cierre (5 minutos): Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno una frase o mensaje sobre la importancia de la comunidad en su vida diaria.
Sesión 2:
Objetivo: Reconocer y comparar las prácticas culturales y formas de organización en la familia, la escuela y la comunidad.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una actividad de lluvia de ideas para identificar las prácticas culturales y formas de organización presentes en la familia, la escuela y la comunidad.
- Desarrollo (30 minutos): Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una práctica cultural o forma de organización para investigar y elaborar un cartel expl