Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales
JOSE DE JESUS AVILA DE LARA
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales
Objetivo: Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
- Actividad introductoria: Presentación del tema y motivación a través de una pregunta problematizadora como: "¿Por qué existen los conflictos territoriales en México y en el mundo?"
- Formación de equipos de trabajo: Los estudiantes se agrupan en equipos de 4 o 5 personas.
- Explicación de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas y los pasos a seguir.
- Planteamiento del problema principal: "Investigar y analizar un conflicto territorial actual en México o en el mundo, identificando sus causas, ubicación geográfica y sus implicaciones ambientales, sociales, económicas y políticas".
- Asignación de roles: Cada miembro del equipo asumirá un rol específico como investigador, geógrafo, sociólogo, economista o politólogo.
Sesión 2 (45 minutos)
- Investigación en línea: Los equipos realizan una investigación inicial sobre un conflicto territorial elegido, recopilando información relevante sobre sus causas, ubicación y consecuencias.
- Discusión en equipo: Los estudiantes comparten sus hallazgos y debaten sobre las implicaciones del conflicto elegido.
Sesión 3 (45 minutos)
- Presentación de resultados: Cada equipo presenta su investigación sobre el conflicto territorial elegido, enfocándose en las caus