El sistema político mexicano y la importancia de la participación ciudadana.
Ramiro Mendez
Ubicación curricular
Contenido Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Destaca la importancia de la participación ciudadana, organizaciones sociales y partidos políticos en México, para evaluar los alcances y límites del gobierno democrático.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de Clase: Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática en México
Tema: El sistema político mexicano y la importancia de la participación ciudadana.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Destacar la importancia de la participación ciudadana, organizaciones sociales y partidos políticos en México, para evaluar los alcances y límites del gobierno democrático.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuadro comparativo: Los diferentes partidos políticos mexicanos y su influencia en las decisiones gubernamentales.
- Debate: Evaluar el alcance de la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas en México.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: El sistema político mexicano y su importancia en la sociedad.
- Discusión en grupos pequeños sobre la percepción de los estudiantes sobre el gobierno en México.
- Planteamiento del problema: ¿Cuáles son los principales retos y limitaciones del sistema político mexicano actual?
Desarrollo:
- Investigación en grupos sobre las instituciones y organizaciones políticas en México.
- Análisis de ejemplos de casos reales de participación ciudadana en la toma de decisiones políticas.
- Debate grupal sobre los alcances y límites de la participación ciudadana en el gobierno democrático.
Cierre:
- Reflexión individual sobre las conclusiones obtenidas en el debate.
- Compartir en grupo las reflexiones y conclusiones alcanzadas.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Pr