Introducción a las posibilidades de movimiento en diferentes espacios

Ade Xiloxochitl
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Incorpora en sus movimientos elementos de la estructura del espacio físico como la distancia, la dirección, la temporalidad, la velocidad, la posición y la lateralidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos)
Tema: Introducción a las posibilidades de movimiento en diferentes espacios


Objetivo: Los alumnos incorporarán en sus movimientos elementos de la estructura del espacio físico como la distancia, la dirección, la temporalidad, la velocidad, la posición y la lateralidad.


Actividad:



  1. Comenzar la clase con una breve lectura en voz alta de un cuento relacionado con el movimiento en diferentes espacios.

  2. Realizar una conversación en grupo sobre las diferentes formas de moverse y los lugares donde se puede mover.

  3. Presentar a los alumnos una serie de imágenes de diferentes espacios (parques, salones, patios, etc.) y pedirles que describan las posibilidades de movimiento que ven en cada una.

  4. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos se muevan siguiendo instrucciones que indiquen elementos de la estructura del espacio físico como la distancia, la dirección, la velocidad, etc. Por ejemplo, "camina lentamente hacia adelante", "salta hacia atrás", etc.


Sesión 2 (45 minutos)
Tema: Exploración de posibilidades de movimiento en el aula


Objetivo: Los alumnos experimentarán diferentes formas de moverse en el aula y reconocerán las posibilidades que ofrece este espacio.


Actividad:



  1. Iniciar la clase con una actividad de calentamiento físico en la que los alumnos realicen movimientos simples como estiramientos y flexiones.

  2. Dividir al grupo en parejas y asignarles una parte del aula para que exploren las posibilidades de movimiento. Por ejemplo, una pareja puede explorar las posibilidades de movimiento en las sillas, otra pareja en el suelo, etc.

  3. Pedir a cada pareja que presente a los demás una forma de moverse que hayan descubierto en s