Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos

Juan Angel Temalatzi
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los saberes de pueblos y culturas acerca de la diversidad de los alimentos y su importancia en el diseño de menús, orientados a una dieta saludable, acorde al contexto.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos


Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el objetivo de la clase: Reconocer los saberes de pueblos y culturas acerca de la diversidad de los alimentos y su importancia en el diseño de menús saludables.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos y la importancia de una dieta saludable.


Desarrollo:



  • Introducir el tema de los carbohidratos como fuente de energía química.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen carbohidratos en diferentes alimentos.

  • Fomentar el trabajo en grupos para que los alumnos compartan sus hallazgos y discutan sobre la importancia de los carbohidratos en la dieta.


Cierre:



  • Retomar las conclusiones de la actividad práctica y elaborar una lista de alimentos ricos en carbohidratos.

  • Reflexionar sobre la importancia de los carbohidratos en una dieta saludable y cómo se relaciona con diferentes culturas.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repasar lo aprendido en la sesión anterior sobre los carbohidratos.

  • Presentar el nuevo tema: las proteínas como fuente de energía química.

  • Mostrar imágenes de diferentes alimentos ricos en proteínas y discutir su importancia en la dieta.


Desarrollo:



  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen proteínas en diferentes alimentos.

  • Fomentar el trabajo en grupos para que los alumnos compartan sus hallazgos y discutan sobre la importancia de las proteínas en la dieta.


Cierre:



  • Retomar las conclusiones de la actividad práctica y elaborar una lista de ali