Las reacciones químicas y su relación con la contaminación ambiental

Marco Antonio Chan
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica y representa intercambios de materia y energía – endotérmicas y exotérmicas– de reactivos a productos y su aprovechamiento en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Las reacciones químicas y su relación con la contaminación ambiental


Objetivo: Explicar y representar intercambios de materia y energía, incluyendo reacciones endotérmicas y exotérmicas, y comprender su aprovechamiento en actividades humanas, en relación con la contaminación ambiental.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión sobre las reacciones químicas y su relación con la contaminación ambiental.

  2. Observación y retroalimentación oral durante las actividades prácticas.


Session 1:
Inicio:



  • Presentar el tema de la clase: Las reacciones químicas y su relación con la contaminación ambiental.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la contaminación ambiental y cómo podría estar relacionada con las reacciones químicas.


Desarrollo:



  • Explicar la Ley de conservación de la materia y su importancia en las reacciones químicas.

  • Realizar una demostración práctica de una reacción química exotérmica para evidenciar el desprendimiento de energía en forma de calor.

  • Formar grupos de trabajo y entregarles una lista de sustancias químicas comunes. Los alumnos deberán investigar y clasificar estas sustancias como reactivos o productos en una reacción química. Además, deberán indicar si la reacción es endotérmica o exotérmica.


Cierre:



  • Compartir en plenaria las clasificaciones realizadas por cada grupo.

  • Reflexionar sobre la importancia de las reacciones químicas en actividades humanas y cómo pueden impactar el medio ambiente.


Session 2:
Inicio:



  • Recordar los conceptos principales de la sesión anterior.

  • Presentar ejemplos de actividades human