Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias: La rima

Maria Torres
Ubicación curricular
Contenido Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la función y características de la rima (sonoridad, ritmo, musicalidad), así como la semejanza gráfica entre las palabras que riman.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias: La rima
Grado: Primaria 1º
Objetivo: Reconocer la función y características de la rima (sonoridad, ritmo, musicalidad), así como la semejanza gráfica entre las palabras que riman.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática: Los alumnos no conocen la función y las características de la rima.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: Explicar a los alumnos qué es la rima y su importancia en la composición literaria.

  • Actividad en grupo: Realizar una lluvia de ideas sobre palabras que rimen. Anotarlas en el pizarrón.

  • Actividad individual: Pedir a los alumnos que escriban una oración utilizando una palabra que rime con su nombre. Compartir en parejas.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Presentación del concepto de sonoridad: Explicar la importancia del sonido en la rima. Mostrar ejemplos de poemas con rimas y leerlos en voz alta.

  • Actividad en grupo: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una estrofa de una canción popular con rima. Cada grupo deberá identificar las palabras que riman y resaltar la sonoridad de las mismas.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Presentación del concepto de ritmo y musicalidad: Explicar cómo la rima contribuye al ritmo y la musicalidad de un poema o canción.

  • Actividad individual: Pedir a los alumnos que elijan una canción de su preferencia y escriban la letra destacando las palabras que riman y el ritmo que perciben en la misma.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Presentación del concepto de semejanza gráfica: Explicar cómo las palabras que riman a menudo comparten letras o sílabas similares.

  • Actividad en grupo: Proporcionar a cada grupo un list