Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas

Huidobro Rojas Andrea
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, digitales algunos desastres asociados a fenómenos naturales y/o generados por acciones humanas ocurridos en la entidad y el país, a lo largo de la historia; utiliza entrevistas generacionales como recursos para obtener los testimonios.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas


Objetivo: Indagar en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, digitales algunos desastres asociados a fenómenos naturales y/o generados por acciones humanas ocurridos en la entidad y el país, a lo largo de la historia; utilizar entrevistas generacionales como recursos para obtener los testimonios.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Vida saludable e interculturalidad crítica


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y problematización (10 minutos)



  • Presentar el tema a través de una lluvia de ideas sobre desastres naturales y acciones humanas que puedan poner en peligro a las personas y al entorno socioambiental.

  • Plantear el problema a investigar: ¿Qué desastres naturales pueden ocurrir en el mundo y cómo podemos prevenirlos?


Sesión 2: Investigación de desastres naturales (15 minutos)



  • Organizar a los estudiantes en grupos y asignarles un desastre natural específico para investigar (terremotos, inundaciones, huracanes, etc.).

  • Proporcionar fuentes de información (libros, internet, videos) para que los estudiantes investiguen sobre su desastre asignado y recopilen datos relevantes.


Sesión 3: Entrevistas generacionales (15 minutos)



  • Explicar a los estudiantes el concepto de entrevistas generacionales y su importancia como recurso para obtener testimonios sobre desastres ocurridos en el pasado.

  • Pedir a los estudiantes que realicen entrevistas a personas mayores de su comunidad o familiares para obtener información sobre desastres naturales ocurridos en el pasado y cómo s