Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
Marijose Gomez- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
Sesión 1: Introducción y sensibilización (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de actuar y participar en la prevención y autoprotección.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
a. Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre la importancia de prevenir y protegernos ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas".
b. Preguntas disparadoras: ¿Alguna vez han vivido o conocen a alguien que haya vivido un desastre natural? ¿Qué saben sobre cómo actuar en esas situaciones?Desarrollo (25 minutos):
a. Proyección de imágenes y videos sobre diferentes desastres naturales (sismos, terremotos, huracanes, inundaciones, tsunamis, entre otros) y acciones de prevención.
b. Diálogo en grupo: Los alumnos compartirán sus conocimientos previos sobre los desastres naturales y las acciones de prevención que conocen.
c. Presentación de conceptos clave: Se explicarán brevemente los conceptos de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad.Cierre (10 minutos):
a. Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante actuar y participar en la prevención y autoprotección? ¿Qué sentido tiene la empatía y la solidaridad en estos casos?
Sesión 2: Acciones colectivas y propuesta de ayuda (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Promover acciones colectivas encaminadas a una cultura de prevención y autoprotección, así como fomentar la empatía y solidaridad con las personas afectadas por un des