Análisis y representación de guiones teatrales en 5º de Primaria

Cinthia del Carmen De
Ubicación curricular
Contenido Análisis y representación de guiones teatrales .
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza lecturas en voz alta de textos dramáticos y los representa en colectivo, mediante el empleo del cuerpo, procurando respetar los elementos que le permiten ser escenificados, tales como la presencia de acción, el conflicto, los diálogos, los personajes, las acotaciones y la tipografía empleada para distinguirlos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Análisis y representación de guiones teatrales en 5º de Primaria


Tema: Análisis y representación de guiones teatrales
Objetivo (PDA): Realizar lecturas en voz alta de textos dramáticos y representarlos en colectivo, empleando el cuerpo y respetando los elementos escenificados.


Metodología: Proyecto comunitario
Problemática a atender: Escasa inclusión grupal
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Sesión 1: Introducción al teatro y la lectura dramática



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Conversación sobre el teatro y su importancia.

  • Lectura en voz alta de un texto dramático corto.

  • Análisis de los elementos del guion teatral: acción, conflicto, diálogos, personajes, acotaciones y tipografía.

  • Ejercicio práctico: los alumnos crearán una representación escénica a partir del texto leído.


Sesión 2: Elaboración de guiones teatrales



  • Reflexión sobre la importancia de la inclusión grupal en el teatro.

  • Exposición de diferentes tipos de guiones teatrales.

  • Actividad en grupos: los alumnos crearán un guion teatral corto, tomando en cuenta los elementos estudiados en la sesión anterior.

  • Presentación de los guiones teatrales y elección de uno para ser representado.


Sesión 3: Ensayos y trabajo en equipo



  • Conversación sobre la importancia del trabajo en equipo en el teatro.

  • Distribución de roles: actores, director, diseñador de escenografía, etc.

  • Ensayo de la obra teatral, teniendo en cuenta la expresión corporal, la entonación de voz y los elementos escenográficos.

  • Reflexión sobre el proceso de inclusión grupal y la importancia de valorar