Introducción al tema
Monse Canseco
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Título del proyecto: "Vida saludable: Cuidando nuestra alimentación"
Objetivo general: Promover en los alumnos de 3º de Primaria la comprensión y producción de textos discontinuos, a través de la identificación de características y funciones de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades. Además, se busca abordar de manera interdisciplinaria el problema de mala alimentación.
Objetivos específicos:
- Identificar las características y funciones de los textos discontinuos.
- Reconocer las partes de los seres vivos y objetos a través de esquemas.
- Familiarizarse con la programación y calendarización de actividades.
- Sensibilizar sobre la importancia de una alimentación saludable.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Actividad de motivación: Juego de asociación de imágenes de partes de seres vivos y objetos con su nombre.
- Discusión en grupo sobre la importancia de los esquemas y cómo nos ayudan a comprender información.
- Lectura conjunta de un texto discontinuo sobre las partes de un ser vivo.
- Realización individual de un esquema de las partes de un ser vivo elegido (animal o planta).
Sesión 2: Textos discontinuos y su función (45 minutos)
- Repaso de la sesión anterior y recordatorio del objetivo.
- Actividad de reconocimiento de diferentes tipos de textos discontinuos (esquemas, mapas conceptuales, tablas, etc.).
- Análisis en parejas de diferentes esquemas y su función en la comunicación visual.
- Creación de un esquema en grupo sobre una programación de actividades diarias.
Sesión 3: Programación y calendarización (4