Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física

Jahanna lizbeth Chan
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, registra y compara el tipo, la frecuencia y la cantidad de bebidas y alimentos que consume de manera personal en casa y la escuela.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física


Tema: Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.


Grado: Primaria 1º


Objetivo: Indagar, registrar y comparar el tipo, la frecuencia y la cantidad de bebidas y alimentos que consume de manera personal en casa y la escuela.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: Obesidad infantil en las escuelas por falta de activación física y alimentación saludable.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y análisis del problema (10 minutos)



  • Presentar el tema de manera general y explicar la importancia de una alimentación saludable y la práctica de actividad física.

  • Presentar el problema de la obesidad infantil en las escuelas y sus posibles causas.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos y bebidas que consumen los alumnos en casa y en la escuela.


Sesión 2: Indagación individual (15 minutos)



  • Entregar a cada alumno una hoja de registro para que anoten los alimentos y bebidas que consumen en casa y en la escuela durante un periodo de 3 días.

  • Explicar a los alumnos cómo realizar el registro de manera precisa y detallada.

  • Solicitar a los alumnos que completen el registro según lo indicado.


Sesión 3: Comparación y análisis de registros (15 minutos)



  • Organizar a los alumnos en grupos pequeños.

  • Solicitar a los grupos que compartan sus registros y los comparen entre sí.

  • Realizar una puesta en común en la que los grupos compartan los resultados de su análisis.

  • Reflexionar sobre las d