Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Ishtar Gallegos
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que todas y todos pertenecen a familias que son diversas y muestra respeto a las formas de ser, de pensar y de relacionarse con las y los demás.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Preescolar 2º: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Objetivo (PDA): Identifica que todas y todos pertenecen a familias que son diversas y muestra respeto a las formas de ser, de pensar y de relacionarse con las y los demás.
Metodología: Aprendizaje servicio
Secuencia Didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué significa la palabra "identidad" y si conocen algo sobre sus propias familias.
- Actividad 1: Pedir a los alumnos que dibujen a su familia y que escriban los nombres de sus familiares en el dibujo.
- Actividad 2: Organizar a los alumnos en grupos pequeños y pedirles que compartan sus dibujos y expliquen a sus compañeros quiénes son las personas en su familia y cómo se relacionan con ellas.
- Reflexión final: Concluir la sesión resaltando que cada uno tiene una familia única y especial, y que es importante respetar a las demás familias también.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad 1: Repasar lo aprendido en la sesión anterior preguntando a los alumnos si recuerdan por qué es importante respetar a las demás familias.
- Actividad 2: Leer un cuento o contar una historia que trate sobre la diversidad familiar, como "El niño que tenía dos papás" o "La niña que vivía con su abuela".
- Actividad 3: Realizar una discusión grupal sobre la historia leída, preguntando a los alumnos qué les pareció, si conocen a alguien con una familia similar, etc.
- Reflexión final: Concluir la sesión destacando la importancia de aceptar