Las tensiones en el siglo XX - El neoliberalismo en México y el nuevo papel del estado

Breslei Platas
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica cambios que incorporaron los gobiernos neoliberales 1982- 2000 en la política, la economía y la sociedad con respecto a las políticas de los gobiernos del Nacionalismo Revolucionario.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - El neoliberalismo en México y el nuevo papel del estado


Tema: Las tensiones en el siglo XX - El neoliberalismo en México y el nuevo papel del estado
Materia: Historia
Nivel educativo: Secundaria 2º


Objetivo (PDA):
Identificar cambios que incorporaron los gobiernos neoliberales 1982-2000 en la política, la economía y la sociedad con respecto a las políticas de los gobiernos del Nacionalismo Revolucionario.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Incorporar elementos de otras disciplinas en el desarrollo de la clase.


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Fases de la clase:



  1. Inicio (10 minutos)
    a. Saludo y revisión de la tarea anterior.
    b. Presentación del problema: "El neoliberalismo en México y el nuevo papel del estado".
    c. Activación de conocimientos previos: Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca del neoliberalismo y los cambios en el papel del estado en México.



  2. Desarrollo (30 minutos)
    a. Exposición del tema: El docente realiza una breve explicación sobre el contexto histórico del neoliberalismo en México, destacando los aspectos políticos, económicos y sociales más relevantes en el período de 1982-2000.
    b. Trabajo grupal: Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes y asignarles la tarea de investigar y analizar un caso específico de cambio neoliberal en la política, la economía o la sociedad. Pueden utilizar fuentes como libros, artículos, entrevistas, videos, etc.
    c. Debate y reflexión: Cada grupo presenta su caso al resto de la clase y se genera un debate en el que se discutan los impactos positivos y negativos de dichos cambios,