Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.

NORMA ALICIA RIVERA
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza palabras relacionadas con el paso del tiempo y que aprende en su contexto social, tales como antes: antes, después, primero, al final, temprano, en la mañana, en la tarde, en la noche, entre otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural


Objetivo: Utilizar palabras relacionadas con el paso del tiempo aprendidas en el contexto social, como antes, después, primero, al final, temprano, en la mañana, en la tarde, en la noche, entre otras.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Al expresarse el alumnado confunde conceptos de tiempo, como ayer, mañana en sus participaciones.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Actividad inicial: Presentar imágenes de actividades cotidianas y preguntar a los alumnos qué actividades realizan en diferentes momentos del día.

  • Introducción al concepto de tiempo: Explicar brevemente las diferentes partes del día (mañana, tarde, noche) y las palabras relacionadas con el paso del tiempo.

  • Actividad de indagación: Organizar a los alumnos en grupos pequeños y entregarles tarjetas con imágenes de actividades cotidianas. Pedirles que ordenen las tarjetas de acuerdo a la secuencia de tiempo en que suelen realizarlas.

  • Reflexión y cierre: Preguntar a los alumnos si observaron algún patrón en las secuencias de tiempo de las diferentes actividades. Discutir en grupo y enfatizar el uso de las palabras relacionadas con el tiempo.


Sesión 2:



  • Actividad inicial: Repasar las palabras relacionadas con el tiempo utilizando flashcards y juegos de asociación.

  • Actividad de indagación: Proponer situaciones cotidianas en las que los alumnos deban utilizar las palabras relacionadas con el tiempo para describir lo que sucede. Por ejemplo, contar una historia de lo que hicieron ayer o planificar lo