Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.

Isaac Glikowski
Ubicación curricular
Contenido Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones cotidianas mediante el uso de objetos, herramientas y materiales que implican el control y precisión de movimientos, para satisfacer necesidades personales y colectivas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de Clase: Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales.


Tema: Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.


Objetivo (PDA): Resuelve situaciones cotidianas mediante el uso de objetos, herramientas y materiales que implican el control y precisión de movimientos, para satisfacer necesidades personales y colectivas.


Metodología: Aprendizaje Servicio


Problema a atender: Los alumnos muestran dificultades en la coordinación con los pies y manos.


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Precisión y coordinación en los movimientos.

  • Explicación del problema a atender y su importancia para la vida diaria.

  • Realización de una actividad de calentamiento que involucre el movimiento de manos y pies.

  • Juego de coordinación con objetos pequeños, trabajando la precisión en el movimiento.


Sesión 2:



  • Repaso del tema anterior.

  • Presentación de diferentes materiales y herramientas que requieren precisión en su uso (tijeras, pinturas, lápices, etc.).

  • Actividad práctica en la que los alumnos utilicen los materiales y herramientas de forma precisa, realizando recortes, dibujos u otras actividades.


Sesión 3:



  • Reflexión sobre la importancia de la coordinación y precisión en el uso de objetos y herramientas.

  • Presentación de situaciones cotidianas en las que se requiera precisión y coordinación (atarse los zapatos, cerrar una cremallera, etc.).

  • Práctica guiada de esas situaciones cotidianas, trabajando la coordinación de manos y pies.


Sesión 4:



  • Repaso del contenido anterior.

  • Realización de una actividad