La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Lucia Salinas- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase - Formación cívica y ética
Tema: La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Objetivo (PDA): Comprender la influencia que tiene la cultura de paz en la convivencia escolar, familiar y comunitaria, para favorecer ambientes libres de discriminación y racismo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Igualdad de género y de Interculturalidad crítica
Problemática a tratar: Los alumnos generan conflictos al no respetar la dignidad de sus compañeros, no regulan sus emociones y constantemente se agreden entre ellos.
Sesión 1:
Inicio (10 min):
- Presentación del tema: La cultura de paz y la importancia del respeto a la vida y la dignidad humana.
- Contextualización del problema: Exposición de la problemática que se presenta en el aula y análisis de las posibles causas.
Desarrollo (30 min):
- Realización de una actividad grupal: Los alumnos se organizan en pequeños grupos y elaboran un listado de situaciones de discriminación, racismo o falta de respeto que hayan presenciado o vivido.
- Puesta en común de las situaciones identificadas por cada grupo y reflexión sobre sus consecuencias.
Cierre (10 min):
- Reflexión final: Los alumnos expresan su opinión sobre la importancia de fomentar una cultura de paz y respeto en la convivencia escolar.
Sesión 2:
Inicio (10 min):
- Recapitulación: Recordatorio de la sesión anterior y de las situaciones identificadas.
- Presentación de la importancia de regular las emociones para evitar conflictos y agresiones.
Desarrollo (30 min):
- Dinámica de regulación emocional: Se propone a los alumnos