Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.

Itzel Martinez
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a partir de los nutrimentos e identifica los alimentos que los contienen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.


Objetivo (PDA): Explicar cómo obtiene el cuerpo humano la energía a partir de los nutrientes e identificar los alimentos que los contienen.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problemática a atender de forma interdisciplinar: Los alumnos cuentan con malos hábitos alimenticios.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (5 minutos):



  • Iniciar la clase presentando la problemática de los malos hábitos alimenticios y su impacto en la salud.

  • Motivar a los alumnos a reflexionar sobre su propia alimentación y la importancia de una vida saludable.


Exploración (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen regularmente y cuáles consideran que son saludables.

  • Registrar las respuestas en el pizarrón y generar una discusión sobre las elecciones alimenticias.


Investigación (20 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

  • Entregar a cada grupo una lista de alimentos y nutrientes (carbohidratos, proteínas y lípidos) para que investiguen qué alimentos los contienen y cómo se obtiene energía de ellos.

  • Proporcionar recursos como libros de texto, material de internet o enciclopedias para que los estudiantes realicen su investigación.


Conclusiones (10 minutos):



  • Realizar una puesta en común de las investigaciones realizadas por cada grupo.

  • Destacar las conclusiones obtenidas sobre los alimentos y nutrientes analizados.

  • Reafirmar la importancia de una alimentación equilibrada y variada.


Sesión 2:


Recapitulación (5 minutos):



  • Recordar brevemente los conceptos abordados en la sesión anterior y