Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud: Comparación de alimentos naturales y frescos, procesados y ultraprocesados para valorar aquellos que contribuyen a mantener la salud.

Hernández Gil Bryant
Ubicación curricular
Contenido Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara alimentos naturales y frescos, procesados y ultraprocesados que se consumen en su familia y la escuela, para valorar aquellos que contribuyen a mantener la salud.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud: Comparación de alimentos naturales y frescos, procesados y ultraprocesados para valorar aquellos que contribuyen a mantener la salud.


Nivel: Primaria 2º


Duración de la actividad: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Aprendizaje servicio


Objetivo (PDA): Comparar alimentos naturales y frescos, procesados y ultraprocesados que se consumen en su familia y la escuela para valorar aquellos que contribuyen a mantener la salud.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen los alumnos en su familia y en la escuela.

  • División de los alumnos en grupos de trabajo.

  • Investigación en grupo sobre los diferentes tipos de alimentos: naturales y frescos, procesados y ultraprocesados. Buscar ejemplos y características de cada tipo de alimento.

  • Elaboración de un listado de alimentos y sus características en el cuaderno.


Sesión 2:



  • Presentación de los resultados de la investigación en grupo.

  • Realización de una actividad práctica: traer un alimento natural y fresco, procesado y ultraprocesado de casa o la escuela.

  • Observación y descripción de los alimentos traídos por los alumnos.

  • Clasificación de los alimentos en grupos según su tipo.

  • Reflexión en grupo sobre los beneficios y perjuicios de cada tipo de alimento para la salud.


Sesión 3:



  • Discusión en grupo sobre la importancia de una buena alimentación para mantener la salud.

  • Visionado de un video educativo sobre la pirámide alimenticia y la importancia de consumir alimentos naturales y frescos.

  • Realiza