Las reacciones de óxido-reducción (redox): identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.

Emy Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones de óxido-reducción (redox): identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica reacciones de redox en su entorno y comprende su importancia en diferentes ámbitos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Las reacciones de óxido-reducción (redox)


Objetivo (PDA): Identificar reacciones de redox en el entorno y comprender su importancia en diferentes ámbitos.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Relacionar el tema de las reacciones de óxido-reducción con el conocimiento de las características de una memoria con imágenes.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos diseñados al final de la planeación.


Enfoque transversal: Pensamiento crítico y Vida saludable.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Las reacciones de óxido-reducción (redox).

  • Actividad de reflexión: Preguntar a los estudiantes si saben qué son las reacciones de redox y si las han visto antes.

  • Presentación del objetivo de la clase.


Desarrollo:



  • Explicación teórica: Introducción al concepto de óxido-reducción y el número de oxidación.

  • Actividad práctica: Realizar ejercicios de cálculo del número de oxidación en diferentes compuestos.


Cierre:



  • Recapitulación de lo aprendido.

  • Asignación de tareas para la sesión siguiente.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Introducción al concepto de agentes oxidantes y reductores.

  • Actividad de reflexión: Preguntar a los estudiantes si pueden identificar ejemplos de agentes oxidantes y reductores en su entorno.


Desarrollo:



  • Actividad práctica: Realizar experimentos sencillos para identificar agentes oxidantes y reductores.

  • Observación y registro de los resultados obtenidos.


Cierre:



  • Discusión de los resultados y su importancia en diferentes ámbitos.

  • Asignación de investigación para la sesión siguiente.