Educación integral en sexualidad
Francisco Patiño
Ubicación curricular
Contenido Educación integral en sexualidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve estrategias en favor de una educación integral en sexualidad para incorporarlas permanentemente en su proyecto de vida
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Educación Socioemocional / Tutoría en Secundaria 3º: Educación integral en sexualidad utilizando la metodología de Aprendizaje servicio
Tema: Educación integral en sexualidad
Objetivo: Promover estrategias en favor de una educación integral en sexualidad para incorporarlas permanentemente en el proyecto de vida de los alumnos.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Problema a atender: Los alumnos presentan escasa formación sexual y están expuestos al mal uso de las redes sociales.
Enfoque transversal: Igualdad de género y Vida saludable
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de conocimientos previos sobre educación integral en sexualidad y uso responsable de las redes sociales.
- Observación participante durante las actividades prácticas y discusiones grupales.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del objetivo de la clase y su relación con el problema a atender.
- Actividad de reflexión grupal: ¿Qué sabemos sobre educación integral en sexualidad y el uso responsable de las redes sociales?
- Apertura de debate: ¿Por qué es importante recibir una educación integral en sexualidad y cómo podemos hacer un buen uso de las redes sociales?
Desarrollo:
- Presentación de conceptos clave sobre educación integral en sexualidad, tales como identidad de género, orientación sexual, relaciones afectivas y prevención de riesgos.
- Actividad práctica: Elaboración de un decálogo de buen uso de las redes sociales.
- Discusión grupal: ¿Cómo creen que podríamos promover una educación integral en sexualidad en nuestra comunidad?
Cierre:
- Recapitulación de lo aprendido en la sesión.
- Asignación de tareas individuales: Investigación sobre algú