Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos

Gely Perez.
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase utilizando la metodología de Aprendizaje por Indagación


Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos


Objetivo: Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca del microscopio y su importancia en el estudio de la biología.

  • Realizar preguntas generadoras como: ¿Qué creen que se ha descubierto gracias al microscopio? ¿Cuál creen que ha sido el impacto de estos descubrimientos en el conocimiento de los seres vivos?

  • Motivar a los estudiantes a investigar y explorar el tema a través de la metodología de Aprendizaje por Indagación.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Realizar una breve introducción histórica sobre los primeros microscopios y sus limitaciones.

  • Explicar cómo ha evolucionado el microscopio a lo largo del tiempo y cómo esto ha permitido un mayor entendimiento de los seres vivos.

  • Mostrar imágenes y videos de microorganismos y células observados a través del microscopio.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos podrán observar muestras microscópicas utilizando microscopios de bajo aumento.


Sesión 2:



  • Presentar a los estudiantes los distintos tipos de microorganismos: bacterias, hongos, parásitos.

  • Explicar cómo el uso del microscopio ha permitido descubrir y entender la diversidad de estos seres vivos.

  • Realizar una actividad donde los alumnos podrán observar dife