Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Brenda Correa
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Consulta con ayuda y diálogo con personas de la comunidad o especialistas en el cuidado de la salud infantil, las medidas de prevención de enfermedades y conservación de la salud.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Título de la planeación: "Cuidado de la salud personal y colectiva: ¡Lavémonos las manos y evitemos el dolor de pansa!"
Objetivo (PDA): Consulta con ayuda y diálogo con personas de la comunidad o especialistas en el cuidado de la salud infantil, las medidas de prevención de enfermedades y conservación de la salud.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Tema transversal: Inclusión y Vida saludable
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: "La importancia de cuidar nuestra salud personal y colectiva".
- Diálogo en grupo sobre las acciones de higiene y limpieza que conocen y su importancia.
- Actividad práctica: Elaboración de un cartel sobre la importancia de lavarse las manos antes de comer.
- Reflexión en grupo sobre la importancia de cuidar nuestra salud y cómo podemos hacerlo.
Sesión 2:
- Conversación en grupo sobre las enfermedades más comunes en la infancia y cómo prevenirlas.
- Invitación a un especialista en salud infantil para que realice una charla con los alumnos sobre la importancia de la prevención de enfermedades y cómo mantener una buena salud.
- Actividad práctica: Juego de roles donde los alumnos representen situaciones de higiene y prevención de enfermedades.
- Reflexión en grupo sobre lo aprendido y la importancia de seguir las medidas de prevención.
Sesión 3:
- Diálogo en grupo sobre la importancia de la actividad física para mantener una buena salud.
- Actividad práctica: Realización de ejercicios físicos en el aula, como estiramientos y movimientos corporales.
- Reflexión en grupo sobre cómo se sintieron después de la actividad física y cómo podemos incluir más ejercicio en nuestras rutinas d