Introducción al problema y reflexión sobre la alimentación saludable
Daniela Celeste C.R
Ubicación curricular
Contenido Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la importancia de una alimentación saludable y revalora la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando acciones colectivas colaborativas en su escuela, involucrando a la comunidad, para socializar sus beneficios en la alimentación nacional.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al problema y reflexión sobre la alimentación saludable (45 min)
- Presentación del problema: Los alumnos de cuarto grado tienen dificultades para comprender la importancia de una alimentación saludable.
- Pregunta problematizadora: ¿Por qué es importante tener una alimentación saludable?
- Actividad inicial: Los alumnos formarán grupos y realizarán una lluvia de ideas sobre los alimentos que consideran saludables y los que no lo son.
- Discusión en plenaria: Cada grupo compartirá sus ideas y se reflexionará sobre la importancia de tener una alimentación equilibrada y nutritiva.
- Actividad de investigación: Los alumnos investigarán en casa o en la escuela sobre los beneficios de una alimentación saludable y las consecuencias de una mala alimentación.
- Tarea: Los alumnos deberán traer información sobre la cultura de la Milpa y el Maíz en México.
Sesión 2: Conociendo la cultura de la Milpa y el Maíz en México (45 min)
- Actividad inicial: Los alumnos compartirán la información que recopilaron sobre la cultura de la Milpa y el Maíz en México.
- Presentación de videos: Se mostrarán videos cortos sobre la importancia de la Milpa y el Maíz en la cultura mexicana.
- Análisis y reflexión: Los alumnos analizarán cómo los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza a través de la Milpa y el Maíz, y cómo esto contribuye a reducir el impacto negativo en el medio natural y social.
- Actividad creativa: Los alumnos diseñarán un dibujo o cartel que represente la importancia de la Milpa y el Maíz en México.
- Tarea: Los alumnos deberán investigar en casa o en la escuela recetas tradicionales que utilizan el Maíz como ingredien