Principios éticos y desarrollo sustentable: Cuidando nuestras zonas verdes

Alfredo Jonatan Gonzaga
Ubicación curricular
Contenido Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Evalúa la contribución de la ética en las prácticas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para generar alternativas de desarrollo sustentables.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la clase: Principios éticos y desarrollo sustentable: Cuidando nuestras zonas verdes


Objetivo de la clase (PDA): Evaluar la contribución de la ética en las prácticas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para generar alternativas de desarrollo sustentables.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Problemática a abordar: Mal uso de las zonas verdes de la escuela y falta de plantas en ellas.


Enfoque interdisciplinar: Se incorporará conocimientos de Ciencias Naturales, Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable.


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  1. Presentar el tema de la clase y su relación con los principios éticos y el desarrollo sustentable.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de cuidar nuestras zonas verdes y cómo se relaciona con el desarrollo sustentable.

  3. Mostrar imágenes de zonas verdes descuidadas y promover la reflexión sobre el impacto de dicha situación en la comunidad educativa.


Desarrollo:



  1. Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre los principios éticos relacionados con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

  2. Cada grupo debe elaborar una lista de acciones éticas que pueden llevarse a cabo para promover un desarrollo sustentable en las zonas verdes de la escuela.

  3. Los estudiantes deben analizar las prácticas actuales de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en la escuela y proponer alternativas éticas y sustentables.


Cierre:



  1. Cada grupo presentará sus propuestas y acciones éticas ante el resto del curso.

  2. Como cierre, se realizará una reflexión grupal sobre la importa