Introducción al concepto de probabilidad

maythe
Ubicación curricular
Contenido Nociones de probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica eventos de diversos contextos utilizando términos como seguro, imposible, probable, muy probable o poco probable que sucedan.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de probabilidad (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en el concepto de probabilidad y los términos seguro, imposible, probable, muy probable y poco probable.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): El docente iniciará la clase preguntando a los alumnos si saben qué es la probabilidad. Se espera recibir respuestas previas y se realizará una lluvia de ideas en el pizarrón.

  2. Explicación (10 minutos): El docente dará una breve explicación sobre qué es la probabilidad y cómo se utiliza para calcular la posibilidad de que un evento ocurra. También se explicarán los términos seguro, imposible, probable, muy probable y poco probable, utilizando ejemplos concretos.

  3. Ejemplos (20 minutos): Los alumnos trabajarán en parejas o grupos para realizar ejemplos de la vida cotidiana en los que se pueda aplicar la probabilidad y los términos mencionados anteriormente. Los alumnos deberán discutir y clasificar cada ejemplo en una categoría correspondiente.

  4. Puesta en común (10 minutos): Se realizará una puesta en común, donde cada grupo compartirá sus ejemplos y explicará cómo clasificaron cada evento según su probabilidad.


Sesión 2: Representación de eventos azarosos (45 minutos)
Objetivo: Enseñar a los alumnos cómo representar eventos azarosos utilizando tablas o diagramas de árbol.


Actividades:



  1. Recordatorio (5 minutos): El docente recordará brevemente los términos seguro, imposible, probable, muy probable y poco probable, y su utilización en situaciones azarosas.

  2. Explicación (15 minutos): El docente explicará cómo representar eventos azarosos utilizando tablas o diagramas de árbol. Se mostrarán ejemplos y se explicará paso a paso có