Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.

fernanda santana
Ubicación curricular
Contenido Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que, tanto de forma individual como colectiva, es parte de un contexto social, natural y territorial que se distingue de otros contextos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad


Tema: Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.


Objetivo (PDA): Comprender que, tanto de forma individual como colectiva, es parte de un contexto social, natural y territorial que se distingue de otros contextos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinaridad: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y Vida saludable.


Problema: Los alumnos no se reconocen como miembros activos de su sociedad.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema de la diversidad de contextos sociales, naturales y territoriales. Explicar la importancia de reconocerse como miembros activos de su sociedad.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes contextos a los que pertenecen los alumnos. Registrar las respuestas en el pizarrón.

  • Lectura: Leer junto con los alumnos un cuento o texto relacionado con la diversidad de contextos. Fomentar la participación y el análisis del texto.


Sesión 2:



  • Recopilación de información: Pedir a los alumnos que investiguen sobre su comunidad y su entorno natural. Pueden formar grupos para realizar la investigación.

  • Actividad: En grupo, elaborar un mapa que represente los diferentes contextos sociales, naturales y territoriales que forman parte de la comunidad.

  • Presentación de los mapas: Cada grupo presentará su mapa a la clase y explicará los elementos que incluyeron.


Sesión 3:



  • Análisis de los cambios y continuidades: Reflexionar sobre los cambios y continuidades que han ocurrido en la comunidad a lo largo del tiempo.