Comprensión y producción de textos discontinuos

FERNANDO GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos


Objetivo: Reconocer, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:
Sesión 1:



  • Presentación del tema: Comenzar la clase preguntando a los alumnos si saben qué son los textos discontinuos y qué función cumplen. Realizar una breve introducción explicando que los textos discontinuos son aquellos que presentan información de manera no lineal, como gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.

  • Actividad 1: Mostrar diferentes ejemplos de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales. Pedir a los alumnos que los analicen y resalten las características de cada uno, como los elementos que los conforman, la forma en que se organizan y para qué sirven.

  • Actividad 2: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de crear un cuadro sinóptico o un mapa conceptual sobre un tema específico. Los alumnos deberán investigar y organizar la información de manera discontinua, utilizando las características aprendidas en la actividad anterior.

  • Actividad 3: Cada grupo deberá presentar su trabajo a la clase, explicando cómo organizaron la información y cuál es la función del texto discontinuo que crearon. Fomentar la participación y el debate entre los alumnos para promover el pensamiento crítico.

  • Cierre: Reflexionar sobre la importancia de los textos discontinuos en la comprensión y producción de información. Destacar la utilidad de las gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales en diferentes áreas