Introducción al tema y análisis de poemas

javier cruz
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y reflexiona sobre los elementos rítmicos y melódicos de los textos poéticos: ritmos y duraciones, repetición de frases, palabras, sílabas, etcétera, en los poemas, canciones y juegos de palabras.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis de poemas


Objetivo: Identificar y reflexionar sobre los elementos rítmicos y melódicos de los textos poéticos: ritmos y duraciones, repetición de frases, palabras, sílabas, etcétera, en los poemas.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Explicar a los alumnos que en esta unidad de trabajo van a aprender sobre la lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras.

  2. Lectura de poemas: Leer en voz alta diferentes poemas, haciendo énfasis en los ritmos y las repeticiones presentes en los textos.

  3. Análisis de poemas: En grupos pequeños, cada grupo recibirá un poema para analizar. Los alumnos deben identificar las repeticiones, las rimas y los ritmos presentes en el poema. Después, cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase.

  4. Reflexión en grupo: Preguntas y respuestas sobre los elementos rítmicos y melódicos encontrados en los poemas analizados. Los alumnos deben compartir qué elementos les parecieron más interesantes y cómo creen que estos elementos contribuyen a la belleza de los poemas.


Sesión 2: Creación de poemas


Objetivo: Crear poemas utilizando los elementos rítmicos y melódicos aprendidos en la sesión anterior.


Actividades:



  1. Recordatorio de la sesión anterior: Repasar los elementos rítmicos y melódicos identificados en los poemas analizados.

  2. Brainstorming: En grupos pequeños, los alumnos deben generar ideas para crear un poema. Pueden utilizar palabras, frases o imágenes que les inspiren.

  3. Creación de poemas: Cada grupo debe crear su propio poema utilizando los elementos rítmicos y melódicos aprendidos. Pueden utilizar rimas, repeticiones, ritmos, etc.

  4. Presentación de poemas: Cad