Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la escasez de agua en la escuela y la comunidad.

Isaac Vargas
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recopila y analiza distintos trípticos informativos para conocer sus características y funciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la escasez de agua en la escuela y la comunidad.


Objetivo: Recopilar y analizar distintos trípticos informativos para conocer sus características y funciones.


Metodología: Proyecto comunitario.


Enfoque interdisciplinario: Atender al problema de escasez de agua que afecta a la higiene en la escuela y la comunidad.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia del agua en la escuela y la comunidad.

  • Lectura y análisis de distintos trípticos informativos sobre prevención de problemas colectivos.

  • Identificación de las características y funciones de los trípticos.

  • Reflexión sobre cómo los trípticos pueden ser una herramienta para concientizar sobre la escasez de agua.


Sesión 2:



  • Revisión de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • División de los estudiantes en grupos pequeños.

  • Investigación en internet y en la biblioteca de la escuela sobre la escasez de agua en la comunidad y sus consecuencias en la higiene.

  • Recopilación de información relevante y selección de los datos más importantes.

  • Discusión en grupo sobre cómo organizar la información en el tríptico.


Sesión 3:



  • Repaso de la investigación realizada en la sesión anterior.

  • Distribución de los contenidos entre los miembros de cada grupo.

  • Elaboración de borradores de los trípticos, teniendo en cuenta las características aprendidas en la primera sesión.

  • Retroalimentación entre grupos sobre los borradores.


Sesión 4:



  • Corrección y mejora de los borradores de los t