Conociendo nuestro cuerpo

Lizbeth Mercado
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 1°: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria


Objetivo (PDA): Emplear palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales aprendidos en la comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática a atender: Los alumnos desconocen su cuerpo


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Igualdad de género y de inclusión


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Conociendo nuestro cuerpo
Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una dinámica de presentación, donde cada alumno diga su nombre y una parte del cuerpo que le guste.

  2. Realizar una actividad de reconocimiento corporal, donde los alumnos señalen y nombren diferentes partes del cuerpo.

  3. Leer un cuento o mostrar imágenes que promuevan la aceptación y valoración de la diversidad de cuerpos.

  4. Realizar una actividad práctica donde los alumnos dibujen su propio cuerpo y lo nombren.


Sesión 2:
Tema: Expresando emociones a través del cuerpo
Actividades:



  1. Iniciar la sesión con un juego de imitación de emociones, donde los alumnos imiten gestos y movimientos que representen diferentes emociones.

  2. Realizar una actividad de expresión corporal, donde los alumnos elijan una emoción y representen a través de movimientos y gestos cómo se sienten.

  3. Promover el diálogo grupal sobre las diferentes emociones y cómo se pueden expresar a través del cuerpo.

  4. Realizar una actividad de relajación y respiración, donde los alumnos aprendan a identificar y controlar sus emociones.


Sesión 3: