La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país.

Josefina Baeza
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica personas y grupos relevantes que incidieron en la historia de los pueblos que habitaban el territorio que hoy conocemos como México, antes de la primera invasión europea.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país.


Objetivo (PDA): Identificar personas y grupos relevantes que incidieron en la historia de los pueblos que habitaban el territorio que hoy conocemos como México, antes de la primera invasión europea.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Desarrollo socioemocional: La conciencia histórica permite desarrollar la empatía hacia diferentes culturas y entender la importancia de conocer y valorar la diversidad.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Actividad motivacional: Mostrar imágenes de diferentes culturas indígenas de México y discutir brevemente sus características.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo era la vida cotidiana de los pueblos indígenas antes de la llegada de los europeos?

  • Organización de equipos de trabajo (4-5 alumnos por equipo).

  • Asignación de tareas: Cada equipo investigará sobre un pueblo indígena en particular y recopilará información sobre su vida cotidiana antes de la llegada de los europeos.


Sesión 2 (45 minutos)



  • Recapitulación de la sesión anterior.

  • Presentación de la información recopilada por cada equipo sobre los diferentes pueblos indígenas.

  • Discusión en plenaria sobre las similitudes y diferencias entre las distintas culturas indígenas.

  • Identificación de personas y grupos relevantes de cada cultura que hayan incidido en su historia.


Sesión 3 (45 minutos)



  • Presentación de una línea de tiempo que abarque desde la época prehispánica hasta la época colonial.

  • Explica