Introducción a las conversiones de unidades de medida

LUZ ESTELA GOMEZ
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a las conversiones de unidades de medida
Objetivo: Comprender la importancia de las conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y unidades del sistema inglés.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve introducción sobre la importancia de las unidades de medida en la vida cotidiana y cómo nos ayudan a realizar conversiones.

  2. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre las unidades de medida que utilizamos comúnmente en nuestro entorno.

  3. Presentar ejemplos de problemas que involucren conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y unidades del sistema inglés.

  4. Dividir a los alumnos en grupos y entregarles tarjetas con diferentes unidades de medida escritas. Cada grupo debe investigar la equivalencia de esas unidades en otras del mismo sistema y en unidades del otro sistema.

  5. Cada grupo presenta sus hallazgos al resto de la clase y se realiza una discusión grupal sobre las conversiones encontradas.


Sesión 2:
Tema: Conversiones en el sistema métrico
Objetivo: Resolver problemas que involucren conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro y kilogramo.


Actividades:



  1. Retomar la discusión grupal de la sesión anterior y repasar las conversiones encontradas.

  2. Presentar ejemplos de problemas prácticos que involucren conversiones en el sistema métrico.

  3. Realizar ejercicios en clase donde los alumnos resuelvan problemas de conversión en múltiplos y submúltiplos del metro, litro y kilogramo.

  4. Dividir a los alumnos en parejas y proporcionarles diferentes objetos de la vida cotidiana para que midan su masa, longitud y capacidad en diferentes unidades del sistema métrico