Introducción a los principios de Pascal y de Arquímedes
Ignacio Pablo Castillo
Ubicación curricular
Contenido Principios de Pascal y de Arquímedes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunos dispositivos de uso cotidiano en los cuales se aplica el Principio de Pascal (sistemas de frenos hidráulicos, elevadores y gatos hidráulicos) y de Arquímedes (flotación de barcos, submarinos y globos aerostáticos, entre otros); colabora en equipo para proponer actividades experimentales y resolver problemas sencillos relativos a las propiedades de los fluidos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Física - Principios de Pascal y de Arquímedes
Sesión 1: Introducción a los principios de Pascal y de Arquímedes
Duración: 50 minutos
Inicio:
- Saludo y revisión de los conocimientos previos sobre fuerzas y presión.
- Presentación del objetivo de la clase y del problema a resolver.
- Establecimiento de las normas de participación y colaboración en equipo.
Desarrollo:
- Explicación teórica del Principio de Pascal y ejemplos de su aplicación en dispositivos de uso cotidiano.
- Demostración de la ley de Pascal mediante una actividad práctica con jeringas y líquidos.
- Introducción al Principio de Arquímedes y sus aplicaciones en la flotación de objetos.
Cierre:
- Reflexión en equipo sobre los principios presentados y sus aplicaciones en la vida diaria.
- Planteamiento de preguntas de reflexión para la sesión siguiente.
- Tarea: Investigar y proponer ejemplos adicionales de dispositivos que utilicen los principios de Pascal y Arquímedes.
Sesión 2: Experimentos con el Principio de Pascal
Duración: 50 minutos
Inicio:
- Revisión de las respuestas a las preguntas de reflexión de la sesión anterior.
- Recordatorio del objetivo de la clase y del problema a resolver.
Desarrollo:
- Trabajo en equipos para proponer actividades experimentales que demuestren el Principio de Pascal.
- Realización de los experimentos propuestos, utilizando materiales como jeringas, tubos y líquidos.
- Registro de los resultados y observaciones obtenidas durante los experimentos.
Cierre:
- Discusión en equipo sobre los resultados obtenidos y los aprendizajes adquiridos.
- Planteamiento de preguntas de reflexión para la sesión siguiente.
- Tarea: Investigar y proponer ejercic