Lectura dramatizada y representación teatral
BIANCA NALLELY MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Lectura dramatizada y representación teatral
Grado: 3º de Primaria
Tema: Lectura dramatizada y representación teatral
Objetivo (PDA): Reconoce características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinariedad: Atender al problema de la necesidad de desarrollar la capacidad para reconocer y manifestar emociones de forma adecuada.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del proyecto: se explica a los alumnos el tema a trabajar y el objetivo que se busca alcanzar.
- Diagnóstico: se realiza una actividad de diagnóstico para identificar el conocimiento previo de los alumnos sobre los textos dramáticos. Se les pide que identifiquen características de un texto dramático que hayan leído o visto anteriormente.
- Discusión en grupo: se generan preguntas para iniciar una discusión en grupo sobre las características de los textos dramáticos identificadas por los alumnos. Se enfatiza en los diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad.
Sesión 2:
- Selección de textos dramáticos: los alumnos, en grupos pequeños, seleccionan un texto dramático de su interés para trabajar en las siguientes sesiones.
- Lectura comprensiva: se realiza una lectura comprensiva del texto dramático seleccionado en grupo. Se resaltan las características identificadas en la sesión anterior.
Sesión 3:
- Análisis del texto dramático: se analiza el texto dramático seleccionado en grupo. Se identifican y discuten las características del mismo, como los diálogo