Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius

DESMORONADO REAL
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpreta la escala de acidez y basicidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius


Sesión 1 (Introducción):



  • Duración: 45 minutos

  • Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de las propiedades de ácidos y bases.



  1. Iniciar la clase con una pregunta disparadora: "¿Cuáles son algunas sustancias que consideras ácidas y cuáles son básicas en tu entorno diario?"

  2. Realizar una lluvia de ideas y listar las respuestas de los alumnos en el pizarrón.

  3. Explicar brevemente las diferencias entre ácidos y bases, y mencionar algunos ejemplos comunes.

  4. Presentar a los alumnos algunos indicadores naturales, como la col morada o el repollo morado, y explicar cómo cambian de color en presencia de ácidos y bases.

  5. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos utilicen indicadores naturales para identificar sustancias ácidas y básicas en el laboratorio.

  6. Reflexionar en grupo sobre los resultados obtenidos y cómo se puede interpretar la escala de acidez y basicidad.


Sesión 2 (Reacciones de neutralización):



  • Duración: 45 minutos

  • Objetivo: Comprender el concepto de reacción de neutralización y su importancia en el equilibrio ácido-base.



  1. Repasar brevemente las propiedades de los ácidos y las bases.

  2. Explicar el concepto de reacción de neutralización, haciendo hincapié en la formación de agua y sal.

  3. Presentar ejemplos de reacciones de neutralización, como la neutralización de ácido clorhídrico con hidróxido de sodio para formar cloruro de sodio y agua.

  4. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos realicen diferentes reacciones de neutralización y observen los cambios físicos y químicos que ocurren.

  5. Analizar en grupo los resulta