Sistema Solar y Universo

Yesica Arzr
Ubicación curricular
Contenido Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y representa con modelos las características de forma, ubicación, color, tamaño, distancia al Sol, temperatura, masa, número de satélites naturales y anillos, entre otras, de los componentes del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Sistema Solar y Universo


Objetivo: Indaga, describe y representa con modelos las características de forma, ubicación, color, tamaño, distancia al Sol, temperatura, masa, número de satélites naturales y anillos, entre otras, de los componentes del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Sistema Solar y Universo.

  • Motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre qué conocen los alumnos acerca del Sistema Solar y el Universo.

  • Planteamiento del problema: Desconocimiento del Sistema Solar y sus características.

  • Organización de grupos de trabajo.

  • Investigación en libros, internet y otros recursos sobre los componentes del Sistema Solar.

  • Registro de la información encontrada en fichas de trabajo.


Sesión 2:



  • Recapitulación de la sesión anterior.

  • Organización de los datos recopilados en los grupos.

  • Análisis y discusión de la información encontrada.

  • Identificación de las características comunes y particulares de los componentes del Sistema Solar.

  • Elaboración de modelo del Sistema Solar utilizando materiales reciclados.


Sesión 3:



  • Repaso de la información aprendida hasta el momento.

  • Introducción del tema: Los movimientos de traslación y rotación.

  • Explicación de los conceptos y ejemplos prácticos.

  • Realización de actividades interactivas para comprender los movimientos.

  • Realización de una maqueta del Sistema Solar en movimiento, utilizando materiales diversos.


Sesión 4:



  • Revisión de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Presentación de aportaciones culturales, científ