Las tensiones en siglo XX

omar angel
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, las contextualiza internacionalmente y reconoce en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre de la clase: Las tensiones en el siglo XX: Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional


Grado: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): Ubicar en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, contextualizarla internacionalmente y reconocer en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Problema a abordar en forma interdisciplinar: Los alumnos no saben buscar información y trabajar en pareja.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Presentar el tema de la clase: "Las tensiones en el siglo XX: Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional".

  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para conocer sus conocimientos previos sobre el tema.

  • Establecer el problema a abordar en esta clase: la dificultad de buscar información y trabajar en pareja.


Fase de desarrollo:



  • Introducir a los alumnos en el contexto histórico del siglo XX y el gobierno de Manuel Ávila Camacho.

  • Presentar la política de unidad nacional y sus orígenes y circunstancias.

  • Indicar a los alumnos que trabajarán en pareja para investigar y recopilar información sobre la política de unidad nacional durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho.

  • Proporcionarles una serie de preguntas guía para dirigir su investigación y búsqueda de información.

  • Facilitar el acceso a recursos y materiales (libros de texto, internet, etc.) para que los alumnos puedan buscar información.


Fase de cierre:



  • Pedir a las parejas de alumnos que compartan sus hallazgos e i