Conociendo nuestra historia personal y familiar

Paulina Perez
Ubicación curricular
Contenido Historia personal y familiar, diversidad de familias y el derecho a pertenecer a una.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en diversas fuentes orales, escritas, digitales, objetos y testimonios, para construir la historia personal y familiar y la representa por medio de dibujos y gráficos como la línea del tiempo; explica similitudes y diferencias con las historias de sus pares. Identificando orígenes nacionales o migratorios, étnicos, actividades y trabajos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Conociendo nuestra historia personal y familiar


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de conocer su historia personal y familiar y el valor de la diversidad de familias.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una dinámica de presentación, en la cual los alumnos compartan el nombre de sus familiares más cercanos.

  2. Presentar una breve introducción al tema de la historia personal y familiar, destacando la importancia de conocer nuestras raíces y cómo nuestras familias pueden ser diferentes.

  3. Proyectar imágenes de diferentes tipos de familias y pedir a los alumnos que comenten las similitudes y diferencias que observan.

  4. Realizar una lluvia de ideas para explorar las diferentes fuentes de información que existen para conocer la historia personal y familiar (orales, escritas, digitales, objetos, testimonios).


Sesión 2: Indagando en nuestras historias (45 minutos)


Objetivo: Fomentar la indagación de los alumnos en diversas fuentes para construir su historia personal y familiar.


Actividades:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de entrevistar a un miembro de su familia para recopilar información sobre su historia.

  2. Proporcionar a los grupos una lista de preguntas guía para orientar la entrevista (como lugar de nacimiento, origen étnico, actividades y trabajos realizados).

  3. Brindar a los alumnos acceso a diferentes fuentes de información (imágenes, libros, entrevistas digitales, etc.) para complementar la información recopilada en las entrevistas.

  4. Animar a los alumnos a tomar notas y registrar la información obtenida para su uso posterior.


Sesión 3: