Las tensiones en siglo XX

Gloria Saldivar
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Las tensiones en siglo XX


Tema: Las tensiones en el siglo XX en México: El Milagro Mexicano y la represión del Estado ante los movimientos magisterial, ferrocarrilero y médico.


PDA (Propósito de Aprendizaje): Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Integración interdisciplinar: Lectura y escritura


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Fases de la clase:


Inicio:



  1. Presentación del tema: Se realiza una breve introducción sobre el contexto histórico de México en el siglo XX y la importancia de las tensiones sociales durante este periodo.

  2. Planteamiento del problema: Se plantea a los alumnos el problema principal a resolver: ¿Cuáles fueron los costos sociales del Milagro Mexicano y cómo actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera y el movimiento médico?

  3. Actividad de motivación: Se les muestra a los alumnos una fotografía representativa de cada uno de los movimientos mencionados y se les pide que, en grupos pequeños, realicen una observación detallada de las imágenes y anoten las primeras impresiones y preguntas que les surjan.


Desarrollo:



  1. Investigación en grupos: Los alumnos se dividen en grupos y se les asigna uno de los movimientos mencionados: el movimiento magisterial, la huelga ferrocarrilera o el movimiento médico. Se les proporciona material de consulta (libros, artículos, páginas web) y se les pide que investiguen sobre el contexto históric