Composición del Universo y Sistema Solar.
Velediaz Yare
Ubicación curricular
Contenido Composición del Universo y Sistema Solar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta las características y dinámica del Sistema Solar con la gravitación y el movimiento de los planetas, en particular el caso de la Tierra y la Luna.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula de Secundaria 2º en el tema Composición del Universo y Sistema Solar utilizando la metodología de Aprendizaje por indagación.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema del día: Composición del Universo y Sistema Solar.
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para conocer sus conocimientos previos sobre el tema.
- Presentar el objetivo de la clase: Relacionar e interpretar las características y dinámica del Sistema Solar con la gravitación y el movimiento de los planetas, en particular el caso de la Tierra y la Luna.
Desarrollo:
- Proporcionar a los alumnos materiales y recursos como libros, videos y páginas web para que investiguen y obtengan información sobre la composición del Universo y el Sistema Solar.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una tarea de investigación específica, como por ejemplo, la composición de los planetas, la formación de los planetas, etc.
- Los alumnos deben investigar y tomar notas sobre la información relevante encontrada.
Cierre:
- Cada grupo de alumnos debe presentar a sus compañeros un resumen de la información encontrada y discutir las similitudes y diferencias entre los diferentes planetas y cuerpos celestes.
- Realizar una actividad de reflexión en la que los alumnos compartan sus opiniones y conclusiones sobre la importancia de comprender la composición del Universo y el Sistema Solar.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentar el problema interdisciplinario: Comprender las leyes de Kepler utilizando círculos y figuras geométricas en una maqueta orbital.
Desarrollo:
- Explicar a los alumnos las leyes de Kepler y cómo se relacionan con