Transformaciones de la energía térmica y eléctrica, así como su aplicación tecnológica.
EDUARDO MARTINEZ- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Objetivo de aprendizaje: Reflexionar acerca del uso de la energía eléctrica para satisfacer necesidades y el impacto negativo en el medio ambiente que produce su generación y consumo.
Actividades:
Inicio (5 minutos): Iniciar la clase mostrando a los alumnos diferentes imágenes que representen el uso de la energía eléctrica en su vida cotidiana, como electrodomésticos, luces, etc. Realizar preguntas como: ¿Qué objetos utilizan en sus hogares que funcionan con energía eléctrica? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar la energía eléctrica?
Desarrollo (30 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre los posibles impactos negativos que produce la generación y consumo de energía eléctrica en el medio ambiente. Registrar las respuestas en el pizarrón. Luego, presentar información sobre las principales fuentes de generación de energía eléctrica y su impacto ambiental, como la quema de combustibles fósiles y la producción de gases de efecto invernadero. Fomentar el debate y la reflexión entre los alumnos.
Cierre (10 minutos): Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen los aparatos eléctricos que consumen más energía en su hogar. Para esto, entregar una lista de electrodomésticos comunes y pedirles que los clasifiquen según su consumo energético. Promover el intercambio de opiniones sobre cómo reducir el consumo de energía eléctrica en sus hogares.
Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Objetivo de aprendizaje: Comprender las transformaciones de la energía térmica y su aplicación tecnológica.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre el i