Introducción al álgebra y razonamiento lógico matemático
Susana Carmona
Ubicación curricular
Contenido Introducción al álgebra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcula el valor de una variable en función de las otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al álgebra y razonamiento lógico matemático
Objetivo: Introducir a los alumnos al concepto de álgebra y desarrollar su razonamiento lógico matemático.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Presentación del tema y objetivo de la clase. Preguntar a los alumnos qué saben sobre álgebra y cómo creen que puede ayudarnos a resolver problemas en distintos contextos.
- Desarrollo (30 minutos): Realización de ejercicios prácticos utilizando variables y ecuaciones simples. Los alumnos deberán identificar las incógnitas, escribir ecuaciones y resolverlas.
- Cierre (10 minutos): Reflexión sobre la importancia del álgebra en la resolución de problemas. Preguntar a los alumnos cómo creen que el álgebra puede ser útil en su vida cotidiana y en otras áreas del conocimiento.
Sesión 2: Representación algebraica de áreas y volúmenes
Objetivo: Enseñar a los alumnos cómo representar algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Recapitulación de la sesión anterior. Pregunta a los alumnos si recuerdan cómo se resuelven ecuaciones y si pueden dar ejemplos de cómo representar algebraicamente áreas y volúmenes.
- Desarrollo (30 minutos): Explicar a los alumnos cómo se puede representar algebraicamente el área de un cuadrado, rectángulo y círculo, así como el volumen de un cubo y una esfera. Realizar ejemplos prácticos y resolverlos juntos.
- Cierre (10 minutos): Preguntar a los alumnos si tienen alguna duda o si hay algún ejemplo que les gustaría resolver.
Sesión 3: Cálculo del valor de una variable en función de las otras
Objetivo: Enseñar a los alumnos cómo calcular el valor de una variable en función de las otras, util