Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, como herramientas creativas que favorecen la inclusión

PROFRA LINA
Ubicación curricular
Contenido Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, como herramientas creativas que favorecen la inclusión.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunas características sensoriales de la Lengua de Señas Mexicana, el código Braille, los tableros de comunicación y otros sistemas alternativos y aumentativos, para fomentar la interacción, sensibilización y empatía con la diversidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Título del Proyecto: "Comunicando la diversidad: Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación"


Nivel educativo: Secundaria 1º


Tema: Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, como herramientas creativas que favorecen la inclusión


Objetivo de aprendizaje (PDA): Identifica algunas características sensoriales de la Lengua de Señas Mexicana, el código Braille, los tableros de comunicación y otros sistemas alternativos y aumentativos, para fomentar la interacción, sensibilización y empatía con la diversidad.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Problema interdisciplinar: poca señalización escolar


Planeación de clase:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del proyecto y del tema a través de una lluvia de ideas sobre la importancia de la comunicación y la diversidad.

  • Introducción al problema interdisciplinar: poca señalización escolar.

  • Motivación a través de la visualización de imágenes de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.

  • Planteamiento del objetivo de aprendizaje.


Desarrollo:



  • Presentación de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como un sistema alternativo de comunicación.

  • Explicación de las características sensoriales de la LSM: uso de las manos, expresión facial, movimiento del cuerpo.

  • Ejercicios prácticos de expresión y reconocimiento básico de algunas señas en LSM.

  • Introducción al código Braille como otro sistema alternativo de comunicación.

  • Ejercicio de reconocimiento táctil de letras y palabras en Braille.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre la importancia de la LSM y el código Braille como sistemas alternativos de comunicación.

  • Relación del tema con el problema interdisciplin