Introducción al tema y análisis del problema

Cecilia Franco
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe los nutrimentos que proporcionan los alimentos que consume e identifica los que necesita incluir en su alimentación, así como los beneficios para su salud y para realizar sus actividades diarias.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis del problema


Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán el problema relacionado con el rompecabezas fraccionado del Plato del Bien Comer y reflexionarán sobre la importancia de una alimentación saludable.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión mostrando a los alumnos el rompecabezas fraccionado del Plato del Bien Comer y preguntarles si conocen este símbolo y qué representa.

  2. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregar a cada grupo una hoja con diferentes partes del rompecabezas.

  3. Pedir a los grupos que intenten armar el rompecabezas utilizando únicamente las piezas que tienen.

  4. Después de unos minutos, solicitar a los grupos que compartan sus dificultades y reflexiones sobre el problema.

  5. Guiar una discusión grupal para identificar que el problema es que les faltan piezas del rompecabezas y que esto representa la falta de conocimiento sobre una alimentación saludable.

  6. Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de una alimentación saludable y los beneficios que tiene en la salud, el medio ambiente y la economía familiar.


Sesión 2: Indagación sobre los nutrimentos y su importancia


Objetivo de la sesión: Los alumnos indagarán sobre los diferentes nutrimentos que proporcionan los alimentos y su importancia para la salud y el desarrollo de actividades diarias.


Actividades:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo un nutrimento (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales).

  2. Pedir a los grupos que investiguen sobre el nutrimento asignado, sus fuentes alimenticias y los beneficios que aporta al organismo.

  3. Brindar materiales de consulta como libros, folletos y acc