Salud sexual y reproductiva en adolescentes

Liz Penaloza
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara las maneras en que la cultura influye en el concepto de sexualidad; reconoce que todas las culturas tienen maneras distintas de comprender el género, la sexualidad y la reproducción; y reflexiona acerca de que el inicio de la actividad sexual debe ser de manera consensuada.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Salud sexual y reproductiva en adolescentes


Tema: Prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.


Objetivo PDA: Compara las maneras en que la cultura influye en el concepto de sexualidad; reconoce que todas las culturas tienen maneras distintas de comprender el género, la sexualidad y la reproducción; y reflexiona acerca de que el inicio de la actividad sexual debe ser de manera consensuada.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Interdisciplinariedad: Abordar el problema de desconocimiento de las potencialidades de la sexualidad humana.


Enfoque: Pensamiento crítico y de igualdad de género.


Sesión 1:
Tema: Introducción a la sexualidad y cultura.
Inicio: Presentación del tema y generación de preguntas sobre la sexualidad en diferentes culturas.
Desarrollo: Realizar una lluvia de ideas sobre los conceptos de género, sexualidad y reproducción. Presentación de casos de diferentes culturas y su influencia en la sexualidad. Realizar actividades de investigación en grupos sobre diferentes culturas y sus prácticas sexuales y reproductivas.
Cierre: Reflexión grupal sobre las diferencias culturales y cómo influyen en la sexualidad. Elaboración de un mapa conceptual sobre los conceptos trabajados.


Sesión 2:
Tema: Prevención de infecciones de transmisión sexual.
Inicio: Repaso de la sesión anterior y presentación de los diferentes tipos de infecciones de transmisión sexual.
Desarrollo: Realización de una investigación sobre las diferentes infecciones de transmisión sexual, sus síntomas, prevención y tratamiento. Realización de