Los procesos vitales de los seres vivos
María Dolores Cardenas- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Los procesos vitales de los seres vivos
Tema: Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Grado: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Clasificar organismos de acuerdo con características comunes asociadas a la nutrición y reproducción, proponer hipótesis en torno a posibles relaciones de parentesco entre ellos y contrastarlas con fuentes de consulta, reconocer que todas las clasificaciones tienen alcances y limitaciones.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Características y función de las células animal y vegetal, uso de la conversión de las fracciones para interpretar datos.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los seres vivos y sus procesos vitales.
- Plantear el problema: ¿Cuáles son los procesos vitales de los seres vivos y cómo se relacionan entre sí?
Desarrollo:
- Realizar una actividad de observación y registro de células animales y vegetales al microscopio.
- Explicar las características y funciones de las células animal y vegetal.
- Relacionar las características de las células con los procesos vitales de los seres vivos.
Cierre:
- Realizar una actividad de reflexión y síntesis sobre lo aprendido en la sesión.
- Plantear preguntas para el siguiente encuentro.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentar a los alumnos el concepto de nutrición en los seres vivos.
- Plantear preguntas de reflexión sobre cómo se nutren los diferentes organismos.
Desarrollo:
- Realizar una actividad práctica en la que los a