Las tensiones en el siglo XX - El gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional

Jimenez Jaramillo
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, las contextualiza internacionalmente y reconoce en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase de Historia para alumnos de Secundaria 2º


Tema: Las tensiones en el siglo XX - El gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional


Objetivo (PDA): Ubicar en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, contextualizarla internacionalmente y reconocer en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: ¿Qué es el estado político mexicano posrevolucionario?


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Fase 1: Inicio (15 minutos)



  • Saludo y presentación del tema a los estudiantes.

  • Introducción al problema: ¿Qué es el estado político mexicano posrevolucionario?

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las características que podrían definir al estado político mexicano posrevolucionario.

  • Explicar la importancia del gobierno de Manuel Ávila Camacho en la historia de México y su relación con la política de unidad nacional.

  • Presentar el objetivo de la clase y cómo se relaciona con el problema planteado.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Distribuir a los estudiantes en grupos de trabajo.

  • Entregar a cada grupo un texto de lectura sobre el gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional.

  • Los estudiantes deberán leer el texto, identificar las ideas principales y discutir en su grupo las respuestas al problema planteado.

  • Facilitar la discusión en los grupos, resolviendo dudas y guiando la reflexión sobre el tema.

  • Enfatizar en la importancia de contextualizar la política de unidad nacional en el ámbito internacional y su relación con la institucionalización